Noboa y González rumbo una nueva contienda electoral en Ecuador
Desde Guayaquil, Daniel Noboa y Luisa González serán los protagonistas de una intensa batalla electoral por la presidencia de Ecuador, previstas para abril, tras un conteo de votos que muestra una escasa diferencia a favor del presidente actual, indicando un virtual empate.
Alrededor del 60% de las actas fueron escrutadas, otorgando al líder de Acción Democrática Nacional (ADN) una ligera mayoritaria del 44,86% frente al 43,68% de la candidata de Revolución Ciudadana, quien sobrepasó sus cifras históricas. Ambos candidatos están decididos a lograr la victoria en esta ajustada competición, en un proceso que pasó casi cinco horas desde el cierre de las urnas.
Este enfrentamiento reitera la segunda vuelta de octubre de 2023 donde Noboa obtuvo la victoria, aunque en una vuelta previa, González había asegurado una ventaja sustancial de más del 10%.
La votación evidenció la dualidad del panorama electoral: solo dos posturas realmente disputaron en condiciones parejas. Otros 12 candidatos juntos sumaron apenas el 11% del apoyo, alterando radicalmente el espectro político, dejando a figuras como Andrea González Nader y Leonidas Iza como las únicas voces significativas fuera de los dos líderes principales.
En cuanto a las elecciones a nivel legislativo, se presagia una Asamblea Nacional fuertemente dividida, con el oficialismo y el correísmo copando el debate, pero ninguno logrando suficiente mayoría para asumir iniciativas constitucionales independientes, según anticipa el analista político Matías Abad.
El Movimiento Acción Democrática Nacional se presentaba con ventaja en los resultados provisionales, acumulando el 45,56% frente al 39% del partido de González.

El presidente Lasso, enfrentando presiones políticas, disolvió la Asamblea y convocó elecciones generales anticipadas en 2023, frente al riesgo de un juicio político impulsado por la oposición.
Una trágica sombra se cierne sobre el proceso electoral en las Malvinas, en Guayaquil, donde la ejecución de cuatro jóvenes conmocionó a la comunidad. Las circunstancias aún se investigan, y el clima de tensión en el área es evidente, marcando el día del votación.
La inseguridad y la violencia son temas recurrentes en los debates dentro de los barrios y familias mientras persiste una ola criminal sin precedentes, marcada por homicidios a diario en enero.
La estrategia de Noboa enfocada en el combate al crimen organizado parece haber sido central en esta campaña electoral acortada, destacando su decreto de estado de “conflicto armado interno” dirigidos a las organizaciones criminales conocidas como los Lobos y los Choneros, junto a nuevas amenazas internacionales.
Los incidentes violentos afectaron diversas áreas previo a las elecciones, lo que resalta aún más la inseguridad que enfrenta el país. Aunque asegura el impulso a acciones decididas, el resultado de las urnas es incierto sin que tenga un claro ganador al cierre de esta nota.