Gobierno rechaza declaraciones del Alto Comisionado de la ONU por falta de fundamento
El gobierno criticó este viernes las declaraciones de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH), a través de un comunicado en el que sostiene que son «infundadas y carentes de objetividad».
Volker Turk, Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, instó a una revisión de la situación del país y de los arrestos realizados tras el 28 de julio, fecha en la que se llevó a cabo la elección presidencial.
En respuesta, Venezuela reclama respeto total hacia su sistema institucional y democrático. Asimismo, reitera su compromiso de defender con determinación su autonomía frente a las agresiones de cualquier potencia extranjera o sus aliados internos. «Nuestra lucha por la soberanía, la paz y el bienestar del pueblo venezolano es innegociable y enfrentaremos con valentía cualquier amenaza», se expresa en el comunicado.
El pronunciamiento del alto comisionado es considerado por el gobierno como una muestra de su subordinación a los intereses estadounidenses, utilizado como herramienta de agresión política contra Venezuela. El comunicado denuncia que Volker Turk, quien es acusado de complicidad en actos violentos en Gaza, Siria y Líbano, apoya una agenda imperial al atacar a Venezuela con una narrativa fabricada por la extrema derecha venezolana. Además, acusa a la OACNUDH de servir a aquellos que buscan caos, desestabilización e intervención extranjera, minimizando deliberadamente las acciones violentas respaldadas desde el exterior, que resultaron en 28 muertes y cientos de heridos tras las elecciones.
El documento enfatiza que Venezuela es un Estado soberano que defiende los derechos humanos. Desmiente que las instituciones venezolanas hayan actuado fuera de la legalidad y denuncia los intentos de deslegitimar leyes legítimas como la Ley de ONG y la Ley contra el Bloqueo Imperialista, que protegen a la nación de influencias desestabilizadoras.
El comunicado también critica el comportamiento "errático y parcial" de la OACNUDH, rechazando cualquier intento de intervención o tutela disfrazada de preocupación por los derechos humanos.