Deshielo del Glaciar Humboldt Atrasado por un 35%
El procedimiento para mitigar el deshielo del glaciar La Corona en el Pico Humboldt ha alcanzado un notable éxito, disminuyendo el ritmo en un 35%, como informó recientemente el ministro de Ecosocialismo, Josué Lorca.
Este esfuerzo tiene como principal objetivo controlar el acelerado deshielo de este importante glaciar, que se considera un recurso natural crucial en la región.
Progresos recientes
Lorca enfatizó que, aun cuando el deshielo prosigue, se ha logrado extender la duración del glaciar por un estimado de un año y medio más: «Las previsiones originales apuntaban a la desaparición total del hielo para diciembre de 2024, pero hoy hemos conseguido prolongar su existencia por un año y medio adicional», afirmó el ministro.
El ministro añadió que, a pesar de las predicciones de numerosas organizaciones científicas sobre la desaparición del glaciar debido a las condiciones adversas, la postura del gobierno es que el glaciar permanecerá hasta que desaparezca la última partícula de nieve restante.
«Mientras nuestro glaciar tenga un metro cuadrado de hielo, seguirá siendo un glaciar», declaró Lorca.
Cabe mencionar que este proyecto es llevado a cabo por la Fundación ProBiodiversidad en asociación con el Observatorio Nacional de la Crisis Climática para la Región de los Andes.
Supervisión continua
El ministro también señaló que desde marzo se ha implementado una rigurosa supervisión de la situación, con constantes inspecciones quincenales y mensuales, tanto terrestres como aéreas mediante drones.
Este proyecto introduce el uso innovador de material geotextil para revestir el glaciar, siendo esta la primera ocasión en la que se implementa esta técnica en una zona intertropical de la región: «Es un debut en los Andes», resaltó Lorca.
Finalmente, se anticipa que los hallazgos de esta iniciativa serán compartidos con otras naciones de la cordillera andina y se publicarán en diversas revistas científicas.