Albert Einstein y su oposición al sionismo violento
Examinemos algunos hechos en la vida de este brillante científico que respaldan nuestras afirmaciones.
Después de la Primera Guerra Mundial, el célebre científico alemán, de origen judío, apoyó la idea de un refugio para los judíos en Palestina, sin respaldar la creación de un Estado como anhelaban los sionistas.
En 1946, ante el Comité Angloamericano de Investigación, que consultaba sobre la creación de un Estado judío, Einstein expresó su oposición. Esta postura se reafirmó en 1948, tras la masacre de Deir Yassin, cuando tildó a los colonos sionistas de "organizaciones terroristas".
En Deir Yassin, 254 palestinos fueron brutalmente asesinados por grupos sionistas, quienes propagaron estos actos para infundir miedo y provocar el éxodo de palestinos de sus hogares y tierras, logrando así despoblar Palestina.
Recientemente, la Asamblea General de la ONU, siguiendo una directiva de la Corte Internacional de Justicia de La Haya, ordenó a Israel desalojar los territorios ocupados en el plazo de un año.
¿Quiénes fueron los responsables de armar a los grupos terroristas?
Einstein condenó a los grupos sionistas en Palestina, como Haganá, Palmaj, Irgún o Stern, que fueron equipados y formados por Gran Bretaña con el objetivo de sembrar terror y forzar el desplazamiento de los palestinos a través de masacres.
Einstein, al igual que la mayoría de los intelectuales judíos y pacifistas del mundo, rechazaba el sionismo, condenando especialmente la política de militarización y genocidio que Israel ejecutaba rutinariamente.
Hasta el 20 de septiembre de 2024, las fuerzas israelíes han matado en Gaza a 41,272 palestinos, con más de 95,550 heridos, y 716 asesinados en Cisjordania. Estas cifras no incluyen a los desaparecidos bajo escombros, presumiblemente muertos.
Einstein manifestó:
«La concepción de un Estado (judío) no se corresponde con mis principios, no logro entender su necesidad. Está ligada a numerosas complicaciones y es característica de mentalidades cerradas. Creo que es nociva».
Einstein
En 1948, mediante un telegrama a los “Amigos Estadounidenses de los Luchadores por la Libertad de Israel”, Einstein advirtió:
«Ante una eventual catástrofe definitiva en Palestina, los principales responsables serían los británicos y, en segundo lugar, las organizaciones terroristas surgidas de nuestras propias filas. No estoy dispuesto a asociarme con ese grupo de criminales desorientados».
También en 1948, en un discurso en el Comité Laboral Nacional para Palestina en Nueva York, Einstein expresó su preocupación por el impacto de un Estado sionista en la esencia judía:
“Además de las cuestiones prácticas, mi entendimiento de la intrínseca naturaleza del judaísmo se opone a la idea de un Estado judío con fronteras, un ejército y poder temporal, aunque sea moderado. Temo que el judaísmo sufra internamente, especialmente por el surgimiento de un nacionalismo estrecho dentro de nuestras propias filas, contra el cual ya debimos combatir antes de tener un Estado judío. No somos los judíos del período Macabeo. Convertirnos en una nación en sentido político implicaría renunciar a la espiritualidad que debemos al genio de nuestros profetas”.
Einstein, al igual que numerosos intelectuales judíos y pacifistas en el mundo, continuó oponiéndose al sionismo y a las políticas militaristas de exterminio llevadas a cabo por Israel.
En tiempos recientes, se han presenciado ataques terroristas israelíes en Líbano y Siria, utilizando dispositivos de control remoto para causar la muerte de incontables civiles y heridas a miles.
Julio Yao es Presidente Vitalicio del Centro de Estudios Estratégicos Asiáticos de Panamá (CEEAP).